Los Lithops, conocidos comúnmente como Piedras Vivas, se encuentran en regiones áridas del sur de África. En algunas de estas áreas, la precipitación anual puede ser inferior a 50 mm, y en otras, la hidratación de estas pequeñas plantas suculentas depende principalmente de la niebla o las brumas.
Los Lithops pueden sobrevivir a estas condiciones de extrema sequía gracias a su gran capacidad de almacenar agua.
¿Cómo son los Lithops?
El cuerpo del Lithops está compuesto por dos hojas carnosas unidas en su base. Desde arriba podemos ver la hendidura que separa estas dos hojas. De la base de las hojas emerge una raíz pivotante. Tanto el tamaño del Lithops como el número de hojas es reducido para evitar un gasto mayor de agua y una exposición excesiva al sol. Los Lithops se mimetizan con las rocas de su entorno gracias a su porte bajo y sus coloraciones (de ahí el nombre de Piedras Vivas). Este mimetismo evita que sean consumidas por los herbívoros.
En la imagen anterior observamos un corte longitudinal de un Lithops. (1) En la zona superior encontramos las ventanas por donde entra la luz solar al interior de la planta. (2) Las células fotosintéticas se encuentran en el interior de la planta y reciben la luz que entra a través de las ventanas. (3) El tejido carnoso y traslúcido donde acumula reservas de agua también actúa reflejando la luz. (4) En la base y entre las hojas maduras se están formando las futuras hojas, ya que los Lithops renuevan las hojas anualmente mediante un proceso de muda.
¿Cómo es la flor de las Piedras Vivas?
La floración de los Lithops tiene lugar normalmente en Otoño (algunas especies lo harán antes y otras después, pero la mayoría será en Otoño). Sus flores son grandes en comparación con el tamaño de su cuerpo. Tendrán una duración de varios días, a veces, más de una semana. Durante ese periodo, las Piedras Vivas abrirán las flores por la tarde y las cerrarán con la llegada de la noche (es decir, estarán cerradas por la noche y por la mañana).
Habitualmente los Lithops necesitan unos 3 años para florecer por primera vez. Regar a finales de verano favorece la floración.
Plagas de los Lithops
La araña roja (ácaros) y las cochinillas son plagas que pueden afectar a nuestros Lithops. A menudo, pasan desapercibidas al esconderse en la hendidura central o en la base de las hojas, cubiertas por el sustrato o los restos de hojas antiguas. Por ello, es crucial mantener las plantas en buen estado de salud para que cuenten con defensas naturales adecuadas y revisarlas periódicamente, especialmente durante la primavera y el verano. Un pincel humedecido en alcohol (el del botiquín) puede ser útil para limpiar las zonas afectadas. En cuanto a los insecticidas comerciales, podemos emplear aquellos destinados para plantas de interior, siguiendo las dosis recomendadas en el envase.