La diferencia entre los sustratos inertes, minerales, inorgánicos y orgánicos radica en su origen, composición y sus propiedades en relación al cultivo de plantas.
A continuación te explico cada uno:
1. Sustratos Inertes
- Definición: Son aquellos que no tienen ninguna acción química sobre las plantas, es decir, no aportan nutrientes ni modifican el pH del medio de cultivo. Son materiales que simplemente sirven de soporte para las raíces, pero no influyen en la fertilización.
- Ejemplos: Perlita, arena, grava, arcilla expandida, y vermiculita.
- Propiedades: Tienen una buena capacidad de drenaje y aireación. Son ideales cuando se quiere controlar estrictamente los nutrientes, ya que deben ser aportados completamente desde fertilizantes.
Perlita Expandida 3 litros
Bolsa de 3 litros de perlita expandida. Características La perlita expandida se origina a partir de un material volcánico que, […]
2 disponibles
2. Sustratos Minerales
- Definición: Son materiales naturales de origen mineral (es decir, de las rocas). Pueden tener cierta capacidad de retención de agua y nutrientes. Generalmente son más estables que los orgánicos, con un mayor control sobre las propiedades físicas.
- Ejemplos: Arcilla, arena, grava, y piedra pómez.
- Propiedades: Dependiendo de su tipo, los sustratos minerales pueden ofrecer buena aireación y retención de agua, como la piedra pómez, o ser más compactos, como algunas arcillas. Pueden aportar ciertos minerales al medio pero no nutrientes orgánicos.
Pómice 2,5 litros
Bolsa de pómice o piedra pómez molida de 2,5 litros. Grano de 3-6 mm Características del Pómice El pómice es […]
Sin existencias
3. Sustratos Orgánicos
- Definición: Son aquellos que provienen de materia orgánica descompuesta o materiales que contienen carbono. Estos sustratos pueden aportar nutrientes a las plantas a medida que se descomponen y se desintegran.
- Ejemplos: Tierra vegetal, compost, humus de lombriz, corteza de pino, fibra de coco, y estiércol.
- Propiedades: Los sustratos orgánicos suelen ofrecen una excelente fuente de nutrientes para las plantas. Tienen una buena capacidad de retención de agua y también favorecen la microbiota del suelo, lo que puede mejorar la salud y el desarrollo de las raíces. Sin embargo, su descomposición puede hacer que cambien sus características con el tiempo (como la estructura o el pH). Existen excepciones, como la fibra de coco, que no aporta nutrientes.
Fibra de coco 5L
Fibra de coco 100% hidratada, limpia y libre de patógenos. Su pH es de 6-6,5. Se emplea sola en hidroponía […]
4 disponibles
4. Sustratos inorgánicos
Los sustratos inorgánicos son aquellos que provienen de fuentes no orgánicas, es decir, no contienen carbono y no provienen de materia viva o en descomposición. A menudo, estos sustratos son minerales o sintéticos y no tienen la capacidad de aportar nutrientes directamente a las plantas. Su principal función es proporcionar soporte físico para las raíces, aireación, y, en algunos casos, retención de agua.
Un ejemplo de material inorgánico sintético utilizado como sustrato es la fibra de vidrio.
Fibra de vidrio o Lana de Roca
- Definición: Es un material sintético hecho a partir de vidrio fundido que se hila en fibras muy finas. Aunque no es un material natural, es completamente inorgánico, ya que está compuesto de sílice y otros óxidos metálicos.
- Propiedades: La fibra de vidrio se utiliza en aplicaciones hidropónicas y en el cultivo de plantas debido a su capacidad para proporcionar una excelente aireación, aunque no retiene mucha agua por sí sola. No contiene nutrientes, por lo que debe usarse en combinación con soluciones nutritivas para proporcionar los nutrientes necesarios a las plantas.
- Ventajas: Es duradera, no se descompone con el tiempo y tiene una excelente capacidad de drenaje y aireación, lo que favorece el desarrollo de las raíces.
En este caso, la fibra de vidrio es un material inorgánico sintético porque no proviene de fuentes naturales, sino que es fabricado a través de procesos industriales, y no tiene la capacidad de descomponerse o aportar nutrientes al medio de cultivo.
Ejemplos de Materiales Según su Características
A continuación, se muestran ejemplos de materiales clasificados según si son inertes o no inertes, y su origen mineral u orgánico:
1. Material Inerte Mineral
- Ejemplo: Perlita
La perlita es un material mineral que, al ser inerte, no aporta nutrientes a las plantas ni modifica el pH del medio de cultivo. Su función principal es proporcionar aireación y buen drenaje al sustrato.
2. Material Inerte Orgánico
- Ejemplo: Fibra de coco
Aunque la fibra de coco es de origen orgánico, se considera inerte porque no aporta nutrientes de forma inmediata al sustrato. Solo actúa como soporte para las raíces y ayuda a retener la humedad, pero no tiene un efecto directo sobre el crecimiento de las plantas hasta que se descompone parcialmente.
3. Material No Inerte Orgánico
- Ejemplo: Compost
El compost es un material orgánico que no solo actúa como soporte, sino que también provee nutrientes a las plantas a medida que se descompone. Es un sustrato que mejora la fertilidad del suelo y favorece la actividad biológica.
4. Material No Inerte Mineral
- Ejemplo: Arcilla
La arcilla es un material mineral que puede ser considerado no inerte porque tiene la capacidad de retener nutrientes y agua. Además, su estructura puede afectar el pH y la aireación del sustrato, lo que la convierte en un material funcional más allá de solo ser un soporte para las raíces.
Resumen:
- Inertes minerales: Perlita.
- Inertes orgánicos: Fibra de coco.
- No inertes orgánicos: Compost.
- No inertes minerales: Arcilla.
Cada tipo de sustrato tiene sus ventajas y aplicaciones específicas dependiendo de las necesidades del cultivo y las características del ambiente en el que se usen.