Obregonia denegrii en maceta de 7cm.
Características
Obregonia denegrii representa la única especie dentro del género Obregonia, y se encuentra relacionada con Ariocarpus. Lamentablemente, la población de esta especie está experimentando una disminución alarmante debido a la recolección ilegal y a la alteración de su entorno natural. Su presencia se limita a un área geográfica reducida en el Valle de Jaumave, en Tamaulipas, México. Estos cactus se desarrollan típicamente en sustratos calcáreos, arraigando entre gravilla y pequeñas rocas.
De manera característica, Obregonia suele crecer de manera solitaria, a ras de suelo, con su ápice cubierto por una capa lanuda. Su tallo presenta una forma globular-aplanada, parecida a la de un cono de pino invertido, pudiendo llegar a alcanzar dimensiones de hasta 15 cm de diámetro. Su coloración abarca desde un matiz verde grisáceo hasta un tono verdoso más oscuro. La superficie del cuerpo del cactus se halla cubierta por tubérculos de forma triangular, y las aréolas, pequeñas y situadas en las puntas de dichos tubérculos, son otro rasgo distintivo. Además, destaca una raíz principal engrosada que caracteriza a la planta.
En el ápice del tallo, entre la pelusa característica, emergen las flores, las cuales presentan una morfología acampanada y se abren durante el día. La temporada de floración de Obregonia denegrii tiene lugar en los meses de verano. Los frutos, que toman la forma de peras, emergen discretamente entre la lanosidad y muestran un tono blanquecino, además de tener una textura carnosa. Es importante señalar que los restos secos de las flores persisten unidos a estos frutos.
Cuidados de Obregonia denegrii
Esta planta presenta un crecimiento lento. Con frecuencia, se la encuentra injertada, aunque también puede prosperar independientemente sobre sus propias raíces. Requiere un sustrato mayormente mineral, que posea un excelente drenaje y contenga escasa materia orgánica (como turba, humus, compost, entre otros).
En su entorno natural, prospera bajo cierta sombra proporcionada por otras plantas de mayor envergadura, por lo que resulta recomendable situarla en lugares con sombra suave o donde el sol esté tamizado, especialmente durante los meses estivales. Los ejemplares jóvenes necesitan mayor resguardo frente a la intensidad solar.
En cuanto al riego, es crucial espaciarlos en el tiempo, permitiendo que el sustrato se seque entre cada uno. Se debe administrar la cantidad necesaria de agua para humedecer todo el sustrato y permitir que el exceso drene por los orificios de drenaje. Durante el invierno, esta planta entra en un periodo de reposo durante el cual el sustrato debe mantenerse seco (sin riegos), y conviene evitar altos niveles de humedad ambiental, asegurando una adecuada ventilación. De esta manera, estará preparada para resistir las bajas temperaturas de esta estación.
Su reproducción es mediante semillas. Sin embargo, las plántulas resultantes son diminutas y su crecimiento es sumamente lento, requiriendo varios años para alcanzar un diámetro de 3-5 mm. Posteriormente, su ritmo de crecimiento se acelera y su cuidado es relativamente sencillo. Estas plantas demandan aproximadamente 7-8 años para alcanzar la madurez suficiente para la floración. En el caso de estar injertadas, florecen con antelación.